Hola Cemitas,
Reportándome para contarles que el grupo de 4to se subió a un camión el miércoles 21 de septiembre de 2011 y visito Yoricostio. ¿Y qué hay ahí? se preguntarán, pues bosques con pino y encino donde crecen y liberan esporas varias especies de hongos distintos. Nombres como Russula emetica, Clitocybe gibba o Laccaria laccata son nombre comunes en este sitio y todos ellos se refieren a diferentes especies de hongos. En Yoricostio se encuentra la “Asociación de recolectores de hongos Yoricostio, La Villita” que ofrece recorridos micoturísticos y que acompañaron a nuestro grupo en su visita. La asociación está formada por personas locales que han visto en los hongos un recurso del bosque que se puede aprovechar sustentablemente (un poco más de información aquí). Estuvo muy interesante pudieron ver distintas especies de hongos, aprendieron la técnica de colecta correcta, buscaron hongos de papel, tomaron el almuerzo en el bosque junto a los “anillos de brujas”, comieron tostadas de ceviche de hongos y hasta usaron una letrina. ¡Toda una aventura! La organización de la visita as como las sesión previa y posterior estuvieron a cargo de la “Consultoría en Educación Socio Ambiental Sïruki”. Espero que las fotos les gusten.
Saludos
La mantis comunicadora
———————————————————————–
Informes:
Asociación de recolectores de hongos Yoricostio, La Villita
vickkyzamora@hotmail.com
———————————————————————–
Que bonitas fotos muchas gracias por compartir. Gracias por estos paseos.
Adrian ya vi el video del colibri cuando estabamos en segundo de primaria donde trabaja More y Pasita te veo en la escuela bye
Gracias por poner las fotos, me gustó mucho ir a Yoricostio y me gustaron las historias y las tostadas de hongo estaban deliciosas! Ana Itzel González Omaña